Entrevista a Juanjo García: constructor y capacitador en construcción con fardos de paja

foto perfilJuanjo García pertenece a CONSTRUPAJA, es el representante en Latinoamérica de la RCP – RED DE CONSTRUCCIÓN CON PAJA DE HABLA HISPANA y uno de los miembros fundadores de la RED CHILENA DE CONSTRUCCIÓN CON FARDOS DE PAJA. Es arquitecto técnico y viene de Barcelona donde se formó en construcción con fardos de paja. Ahora vive en Chile donde construye de esta manera y ofrece talleres para que otras personas aprendan el sistema constructivo de manera práctica.

CONSTRUPAJA: Juanjo, ¿una persona sin conocimientos previos de arquitectura o construcción puede construir su propia casa con fardos de paja?
JUANJO: Sí. Depende mucho de la persona, claro. Pero es mucho más factible la autoconstrucción con esta técnica que con sistemas de construcción convencional. Una casa de fardos de paja también tiene un techo, instalaciones eléctricas y de fontanería, cimentaciones, etc. Mucha gente prefiere encargar estas fases de obra a constructores profesionales pero se anima a levantar los muros con sus propias manos y a estucarlos con barro.
«UN TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON FARDOS DE PAJA ME CAMBIÓ LA VIDA»
CONSTRUPAJA: ¿Entonces cualquiera puede aprender la técnica con manuales o libros?
JUANJO: Existe mucha literatura al respecto en libros y en internet, pero la teoría puede resultar insuficiente a la hora de lanzarse a autoconstruir. Yo doy mucha importancia a la enseñanza práctica (en todos los ámbitos). Asistí a un taller hace unos años en Catalunya con Rikki Nitzkin y Maren Termens, que son unos referentes de la construcción con fardos de paja allá, y ahora estoy construyendo y dictando mis propios talleres en Chile. ¡Podría decir que aquel taller me cambió la vida! Me parece que no hay mejor manera de aprender algo que haciéndolo un@ mism@. Incluso aunque decida contratar profesionales para ejecutar la obra.
CONSTRUPAJA: ¿Y resulta fácil encontrar personal especializado en Chile?
JUANJO: No es tan fácil encontrar personal familiarizado con el fardo de paja. Pero eso no es un gran problema. Personalmente considero más importante dar con maestros dispuestos a aprender. Los maestros son gente hábil (aunque no siempre están suficientemente abiertos de mente, jejeje). Si tengo la capacitación adecuada, puedo transmitirla a los trabajadores y ellos con su experiencia harán el resto bajo mi supervisión.
CONSTRUPAJA: La construcción con fardos de paja es todavía una gran desconocida en Chile.
JUANJO: Me lo comentan con frecuencia pero ¿sabías que en Chile se construye con fardos de paja desde los años 90? No existe un registro exhaustivo de construcciones con paja en Chile pero puedo decirte que hay más de 50. En mayo del año pasado fundé junto con un@s compañer@s la “Red Chilena de Construcción con Fardos de Paja”. Algun@s han construido muchas casas, otr@s lo están haciendo ahora o lo tienen como proyecto a mediano plazo. Nuestro objetivo es fomentar la construcción de calidad con fardos de paja en Chile.

«MUCHA GENTE QUE QUIERE HACER SU CASA CON FARDOS DE PAJA ACABA TIRANDO LA ESPONJA POR NO SABER A QUIÉN ACUDIR»

CONSTRUPAJA: Interesante. ¿Qué puede hacer una persona interesada en pertenecer a esta red?
JUANJO: Que se ponga en contacto con nosotr@s a través de la web o el e-mail de la red (www.construccionconfardosdepaja.clcasadepajachile@gmail.com). Somos un grupo de voluntari@s y, al contrario de lo que piensan algun@s, no tod@s estamos relacionados con el mundo de la construcción. ¡Sólo hace falta que te interese el tema!
CONSTRUPAJA: ¿Y la gente no tiene muchas dudas respecto al comportamiento ante el fuego, sismos, etc.?
JUANJO: Sí, las preguntas más comunes son el fuego, los terremotos, los ratones, el agua… y por supuesto el costo! Pero todas estas preguntas están resueltas y muy bien explicadas en el apartado “preguntas frecuentes” de la web de la red. No vale la pena que me extienda aquí, animo a todo el mundo a informarse allá. Por supuesto, si alguien tiene dudas concretas puede solicitar asesoría profesional.
CONSTRUPAJA: ¿Hay mucha gente interesada en construir con fardos de paja en Chile?
JUANJO: Más de la que parece. Por eso es tan importante la red. Conozco varios casos de gente que quería hacer su casa con fardos de paja y han acabado tirando la esponja por no saber a quién acudir. En la web de la red puedes encontrar información sobre productores de fardos, arquitect@s, constructor@s, capacitaciones, etc. Todavía falta mucha información por añadir pero la iremos completando poco a poco.
logoredJUANJO ES UNO DE LOS FUNDADORES DE LA «RED CHILENA DE CONSTRUCCIÓN CON FARDOS DE PAJA
CONSTRUPAJA: Háblanos de tu experiencia en Chile.
JUANJO: Además de los talleres, construyo casas de fardos. En estos momentos estoy ejecutando una obra en Lampa. El caso es muy curioso, los propietarios estaban convencidos de construir con fardos de paja, pero no conseguían encontrar gente que creyera en ellos. Estuvieron a punto de rendirse pero a través de un compañero de la red dieron conmigo. Adapté el proyecto, que ha sufrido una gran transformación desde la idea original y capacité a los maestros, que no tenían experiencia previa con fardos de paja. En estos momentos tod@s (propietari@s, familia, maestros, y yo) estamos muy contentos con la experiencia. Esperamos llegar a buen puerto y animar a más gente a hacer realidad sus sueños.
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí puedes ver una galería de fotos del proceso de ejecución de la casa que está dirigiendo Juanjo García en Lampa. Más adelante esperamos poder ofrecer fotos de la casa acabada. 
Esta entrada fue publicada en Construcción con fardos de paja, información CONSTRUPAJA, Red Chilena de Construcción con Fardos de Paja y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Entrevista a Juanjo García: constructor y capacitador en construcción con fardos de paja

  1. Marco Antonio dijo:

    Juanjo: Soy chileno pero vivo en granada, España, jeje. ¿Qué idea me sugieres para hacer los muros más seguros a los robos por fractura de muro? He escrito un post en un blog de por ahí, de un chileno, pero te reitero mi duda. Quiero construir una casa de paja, con estructura de madera, pero sobre ruedas, que es lo único que admite el ayuntamiento para viviendas en terreno rústico o rural. Esa es la ‘novedad’ de mi idea. Pero sigo teniendo aprehensiones respecto a este aspecto de la seguridad. He pensado en una red o malla de hierro corrugado de construcción (de 10 o 12 mm) al interior o exterior de las balas de paja, pero lo ideal sería ‘incorporar’ esta red al interior de las balas de paja, en mi opinión, para evitar las dificultades adicionales para el revoco interior o exterior. ¿Tienes alguna idea sobre esto? Te agradecería ya que tú conoces más sobre el comportamiento de la paja y el revoco. ¿Quizás montar las balas en un marco de listones o tablas de madera con perforaciones ad hoc para, después de montadas las balas, introducir las barras de hierro entre un travesaño y el otro? Ideas mías, jeje. ¿Qué te parecen? Hasta podrían ser un aporte para otros, porque independientemente de que la casa sea fija o móvil la seguridad es necesaria igual. Un saludo.

    • Hola Marco Antonio,
      ¡Gracias por confiarme tu consulta! La verdad es que nunca he pensado profundamente en reforzar muros de paja antirrobo. No me ha parecido necesario. Los muros de fardos de paja son seguros, o al menos, no más inseguros que otros. Son muros muy gruesos y una vez comprimidos y estucados por ambos lados son absolutamente monolíticos. Por supuesto que un ladrón con paciencia y mucho empeño puede perforar un muro de fardos de paja, como también podría hacerlo con un muro de madera, adobe, o incluso ladrillo. No sé, tengo la impresión de que buscaría un sistema más sencillo e intentaría derribar una puerta o una ventana.
      En cualquier caso, por supuesto que puedes forrar los muros con mallas metálicas. En este caso asegúrate, eso sí, de garantizar la correcta aplicación del estuco. Hay gente que coloca una malla porque cree que esto ayuda al estuco y no se preocupan de que la mezcla penetre suficientemente en los fardos.
      Haz la consulta en http://www.casasdepaja.org, es la Red de Construcción con Paja de habla hispana. Ell@s te pondrán en contacto con el representante de tu zona que tal vez pueda ayudarte de manera más directa. Creo que es José Mínguez y su e-mail es: zona_levante_sur@casasdepaja.org
      Saludos desde Chile!!
      Juanjo

  2. nelson manqui dijo:

    Hola juanjo: soy chileno de villarrica, estoy incrito en tu red. yo soy el nelson quien a llevado a cabo la contruccion en huincacara donde los señores pilet, llevo 5 años trabajando en la bio-contruccion como maestro contratista en diversos tipos de fundaciones y estructuras y el barro etc. usted nos visito hace poco en huincacara y yo necesitaba saber que le a parecido mi trabajo. gracias.

    • Hola Nelson,
      Me acuerdo perfectamente de ti!! Me encantó tu trabajo. Espero poder ir a visitaros nuevamente. Un abrazo!
      Juanjo

      • nelson manqui dijo:

        En realidad yo no lo conosco en persona juanjo porque cuando usted vino yo no estaba, habia un encargado pero me gustaria conocerlo en persona. Vimos sus fotos en ls pagina y en realidad nos encanto su trabajo.

      • Ah, claro! Ya me parecía. Yo hablé con Nicanor.
        Le aviso cuando vuelva a ir por allá.
        Saludos,
        Juanjo García

  3. Pingback: Estudiantes de la UFRO realizan su tesis en construcción con fardos de paja | ¡CONSTRUYE CON FARDOS DE PAJA!

  4. Enrique y Jesús Sánchez dijo:

    Bien JUANJO ! ! soy Enrique Sánchez Graf ,arquitecto , celular 99 46 82 11 y he experimentado en construcción con fardos desde hace 30 años y me siento muy a gusto
    y seguro construyendo con fardos e innovando en todas las partidas de la construcción .

    En estos días estamos iniciando , junto a mí hijo Jesús , un refugio en fardos . Un cubo de 6×6 mt , con techo a un agua y de 60 m2 aprox , en dos niveles tipo Loft , en una ubicación ( maravillosa ) muy cercana al lago Tinquilco , a 30 Km de Pucón aprox. ,

    El desafío en esta oportunidad será un revestimiento sobre el revoque exterior de barro
    ( para evitar que este se erosione y desprenda por efectos de la lluvia ) y nos hemos propuesto instalar colihues en sentido vertical ( conocido como Quila , en la zona y muy abundante ) .

    Como estructura para los muros perimetrales usaremos una malla Acma 15x 15 cm fierro negro ( $ 17.000 app. de 2.50 x 5.00 mt ) que me ha dado muy buen resultado y complementada con una mínima estuctura de madera como pies derecho y elementos horizontales , de manera que los fardos solo trabajen como aislación. El entrepiso base será un envigado de madera sobre pollos de hormigón armado y la malla se amarrará al borde perimetro del envigado . Al interior usaremos una estructura de tabiques aprovechando las divisiones del baño .

    Juanjo , felicitaciones por tu entusiasmo y empeño en dar a conocer este tipo de construcción . Te ubicaremos en Villarrica y llamaremos antes de ir a verte .

    Enrique y Jesús Sánchez ( celular 95 24 05 14 )

    • Hola Enrique y Jesús!
      Me encantaría conocer vuestro proyecto y experiencias pasadas que deben ser muchas.
      Personalmente no soy muy partidario de la malla Acma pero tengo compañer@s que la usan y les gusta. En cuanto a lo del revestimiento de colihues me parece muy buena idea. Mucha gente se preocupa por la lluvia y es lógico (sobre todo en esta zona), pero siempre piensan en impermeabilizar los muros con materiales que evitan su capacidad de respirar y creo que esto es un error. En cambio, en el caso de los colihues o quilas, me da la impresión que la superficie será transpirable al vapor a la vez que impermeable a la lluvia.
      ¡Espero que os dé buen resultado! Por favor, mantenedme informado de vuestros avances.
      Saludos,
      Juanjo García

      • Jesús dijo:

        Gracias Juanjo por tus comentarios ! Te iremos contando sobre nuestro refugio y sus avances. Saludos y espero podamos encontrarnos más adelante

  5. Aldo Z. dijo:

    Hola Juanjo!!! la nostalgia de esos días de diseño y construcción me llegan hoy al revisar tu esta webpage …Tú casa en Lampa ya esta terminada y nuevamente te espera con las puertas abiertas!!! un abrazo .
    Familia Zúñiga-López

  6. CarlosGonzalez dijo:

    Reblogueó esto en OBRACONSULTORES.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s