El fin de semana del 7 y 8 de febrero tuvo lugar nuestro primer taller de domos geodésicos en Lampa. Se desarrolló en el terreno de Aldo y Paula (y su hijo Gabriel) que construyeron su casa con fardos de paja (puedes ver una galería de fotos de esta casa haciendo click en la foto).
El taller sirvió para conseguir fondos para nuestra participación en el Congreso Internacional ISCUS (Curitiba – Brasil)
Empezamos familiarizándonos con las estructuras geodésicas con una presentación teórica y unas maquetas de bombillas. Una vez aprendido a calcular frecuencias hicimos el primer domo. Lo hicimos de frecuencia 3 con tubos de PVC y usamos pernos y mariposas para las uniones. Aprendimos a modificar los tubos para fabricar las aristas y acabamos montando un domo y entrando tod@s dentro. También le hicimos una puerta para poderlo usar como invernadero y entrar con una carretilla.
El domingo cambiamos de material y de frecuencia. El siguiente domo lo hicimos de madera con frecuencia 2. En este caso utilizamos rótulas de EPDM para las conexiones. Para este sistema enseñamos otro método de cálculo más apropiado para calcular los ángulos de corte. La práctica estuvo a cargo de Miguel Japdor.
Y, para finalizar, un domo de frecuencia 4. Esta vez también de madera pero con conexión tipo «molinete», lo que supone dar un doble ángulo a las aristas. Daniel Villagra, que había hecho su Tesis de Ingeniería en Construcción en este tema, guió esta parte del taller.
¡El resultado fue una estructura muy firme que fue capaz de soportarnos a tod@s!
L@s participantes se mostraron muy satisfech@s con el resultado del taller y destacaron el hecho de que profesor (Juanjo García) y alumnos (Daniel Villagra y Miguel Japdor) de la Universidad de La Frontera organizaran el taller con el objetivo de difundir esta técnica y financiar su participación en el congreso ISCUS.