Los días 10, 11 y 12 de febrero tuvo lugar en Curitiba (Brasil) la segunda edición del Congreso Internacional ISCUS (International Conference on Urban Sustainability). Es un evento en el que estudiantes de pregrado y postgrado presentan sus proyectos de investigación en la línea de la sustentabilidad urbana.
En la edición anterior habíamos participado junto con dos estudiantes de la Universidad de La Frontera (UFRO) que habían construido un prototipo de vivienda de fardos de paja con sistema «Nebraska» (puedes ver un resumen haciendo click aquí).
En esta ocasión han sido cinco l@s estudiantes de la UFRO que, junto con su profesor Juanjo García (miembro de Construpaja), expusieron sus trabajos en la línea de la eficiencia energética y la sustentabilidad.
Tres de las exposiciones fueron sobre aislantes de bajo impacto ambiental y las otras dos sobre técnicas constructivas:
Miguel Japdor Godoy presentó una propuesta de aislante térmico a base de paja aglomerada que simula el sistema EIFS.
Katherine Santín expuso el potencial de la hortensia como aislante natural alternativo al poliestireno expandido.
Karen Cayupi y Cristian Lagos presentaron su investigación en la fabricación de aislantes naturales a base de fibras vegetales.
Daniel Villagra presentó su investigación sobre el comportamiento energético térmico de un domo geodésico en comparación con otras construcciones.
Juanjo García expuso el proyecto de investigacion de Felipe Rosas y Andrea Fica, que no pudieron asistir, sobre el estudio térmico, estructural y económico de distintos tipos de quincha y su comparativa con el tabique tradicional.
Además de las presentaciones, pudimos disfrutar de la ciudad de Curitiba y de la UNILIVRE: Universidade Livre do Meio Ambiente, donde se realizó el evento.