Galería de fotos del taller de construcción de domos geodésicos – Temuco – (13 y 14 de junio 2015)

El fin de semana del 13 y 14 de junio realizamos un taller de domos geodésicos en Temuco. Se desarrolló en el «Campo Exerimental de Construcción Sustentable» de la Universidad de la Frontera, que se encuentra en las dependencias del Gimnasio Olímpico de la UFRO. 

Al llegar l@s participantes pudieron ver el primer domo ya montado. Se trata de una estructura de 8m de diámetro y más de 5m de alto construido con tubo sanitario de pvc en frecuencia 3 (5/8). Este domo sirvió de carpa para hacer algunas de las prácticas en el lluvioso clima de Temuco.

Empezamos familiarizándonos con las estructuras geodésicas con una presentación teórica y unas maquetas de bombillas. Una vez aprendido a calcular frecuencias hicimos el primer domo. Lo hicimos de frecuencia 3 con tubos de PVC y usamos pernos y mariposas para las uniones. Aprendimos a modificar los tubos para fabricar las aristas de pvc sanitario para fabricar un domo igual al que ya estaba instalado y acabamos montando un domo más pequeño con tubos tipo conduit. También le hicimos una puerta para poderlo usar como invernadero y entrar con una carretilla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El domingo cambiamos de material y de frecuencia. El siguiente domo lo hicimos de madera con frecuencia 2. En este caso utilizamos rótulas de EPDM para las conexiones. Para este sistema enseñamos otro método de cálculo más apropiado para calcular los ángulos de corte. La práctica estuvo a cargo de Óscar Cayul, estudiante de Ingeniería en Construcción de la UFRO.

Y, para finalizar, un domo de frecuencia 4. Esta vez también de madera pero con conexión tipo «molinete», lo que supone dar un doble ángulo a las aristas. Daniel Villagra, que había hecho su Tesis de Ingeniería en Construcción en este tema, guió esta parte del taller.
¡El resultado fue una estructura muy firme que fue capaz de soportarnos a tod@s!

10354759_10153363752354417_3104744818995697177_nPero esto no fue todo, pues aprovechando la participación en el taller de Marcela Schindler y Renato Acuña, tuvimos la oportunidad de visitar el techo verde de su casa, instalado este verano por Óscar Cayul, que está logrando un muy buen resultado.

L@s participantes, provenientes de lugares tan distantes como Coquimbo y Puerto Montt, se mostraron muy satisfech@s con el resultado del taller. Ya habíamos desarrollado esta modalidad de taller anteriormente, pero esta era la primera vez que lo hacíamos en tiempo lluvioso, para lo que fue de gran utilidad el domo gigante que utilizamos como carpa.

 C:UsersxDesktopJUANJOTRABAJO CHILEARQUITECTURACONSTRUPAJA

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Domo geodésico, información CONSTRUPAJA, Talleres de bioconstrucción y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s